Pablo Silva Olazábal (Fray Bentós 1964) es escritor y periodista cultural uruguayo.
Con la llegada de la dictadura militar su padre, dirigente sindical y político de izquierda, se exilia en España y la familia lo sigue en 1977. Vive en varias ciudades (Valencia, Palma de Mallorca y Madrid) y retorna a Uruguay en 1986. En España obtuvo el título de maestro, profesión que nunca ejerció.
En Uruguay se licenció en Comunicación y ejerció el periodismo en prensa escrita y radio. Conduce el programa La Máquina de Pensar en Radio Cultura, una de las radios públicas uruguayas. El programa recibió el Premio Morosoli a la difusión cultural y el Premio Día Nacional del Libro, de la Academia Nacional de Letras (primera vez que se otorgó a un programa de radio).
Publicó los libros de cuentos “La revolución postergada” (2005), “Entrar en el juego” (2006), “Lo más lindo que hay” (2015), “La vida amorosa de Telonius Monk” (2018) (traducido al italiano), “A través de un breve laberinto (2021) y “El extraño caso del Enigma Gardel” (2023).
arialcosas” (2020) (tercer premio en los Premios Nacionales de Literatura) y “Un lagarto se desprende la cola” (2022).Pensión de Animales se publicó en Uruguay, Colombia (2017) y España (2023).
En no-ficción publicó el reportaje “Conversaciones con Mario Levrero” que no ha dejado de reeditarse en distintos países (Argentina, Uruguay, Chile y España) y que acaba de ser traducido al portugués en Brasil.
Su obra de teatro “Toffana en carne viva” obtuvo el segundo lugar en los Premios Nacionales de Literatura 2023.