Descripción
Inspirada en la crónica del “conquistador conquistado”, Cabeza de Vaca de Nicolás Echevarría, nos presenta
el albor del encuentro entre la civilización europea cristiana y el mundo mágico del chamanismo americano.
Pero, y es tal vez lo más notable de esta cinta (tal como nos lo revela el brillante estudio de Ángel Miquel), ese
fresco mundo nuevo nunca es mostrado desde una mirada exterior, anecdótica o fríamente antropológica,
sino que se abre al espectador, como una suerte de epifanía, desde la propia consciencia del protagonista.
El estudio de Ángel Miquel nos ofrece: una minuciosa reseña de la gestación de la película, incluyendo
todas las adversidades que sufrió el proyecto para por fin cristalizar en una producción hispano-mexicana,
las estrategias (decorados, maquillaje, actores no profesionales, etc.) que usó el realizador para hacer vivir
una civilización del noreste de México, de la cual casi no se dispone de datos históricos, así como pentrates
análisis de secuencias clave del filme. Con una escritira de una radiante claridad explicativa, el autor nos
hace ver en qué medida la obra de Echevarría es de actualidad ya que cuestiona y aniquila las visiones
supremacistas y uniculturales que tras más de cinco siglos aún están presentes hoy en día.